Balsa de Pardelas Cenicientas con el Faro de Tarifa de fondo. Estrecho de Gibraltar, 12 de junio de 2021.
Con viento y mar en calma, el pasado sábado 12 de junio hicimos una nueva excursión para la observación de aves marinas en Tarifa. A las 7:30 de la mañana zarpamos desde el puerto de Tarifa rumbo sureste, hacia el canal del estrecho. Apenas 10 minutos después estábamos frente a una nutrida balsa de Pardelas Cenicientas, entre las que también había algunas Pardelas Baleares. Para deleite del grupo, durante la siguiente hora y media la presencia de pardelas alrededor de nuestro barco fue constante.
Grupo mixto de Pardelas Cenicientas y Baleares. Estrecho de Gibraltar, 12 de junio de 2021.
Gran parte de ellas descansaban y se acicalaban en balsas compactas de hasta un centenar de ejemplares. Otras volaban a nuestro alrededor en busca de alimento. Algunas se posaron tan cerca que resultaba complicado fotografiarlas.
Pardela Cenicienta posada a escasos metros de nuestro barco. Estrecho de Gibraltar, 12 de junio de 2021. La gran mayoría de las Pardelas Cenicientas que observamos fueron “diomedea” como la de esta foto, pero también pudimos observar varias “borealis”. Ambos taxones se reproducen en el mediterráneo, siendo las primeras las más numerosas. Estrecho de Gibraltar, 12 de Junio de 2021.
El canto de las pardelas
Para mejorar la experiencia, decidimos parar el motor y permanecer en silencio junto a las aves. Así, pudimos escuchar perfectamente el característico reclamo lastimero de las Pardelas Cenicientas.
Observar las pardelas interaccionar y escuchar su lastimero reclamo fueron dos de los grandes momentos de esta excursión. Estrecho de Gibraltar, 12 de junio 2021. Pardelas Cenicientas acicalándose plácidamente. Estrecho de Gibraltar, 12 de junio de 2021.
Cabe destacar que las pardelas cenicientas, como la mayoría de los procelariformes, son aves silenciosas en el mar. Únicamente durante unas pocas semanas al año, en el periodo reproductor, pueden ser escuchadas. Además, esto suele suceder siempre de noche y en el entorno de sus nidos. Por este motivo, supimos que estábamos disfrutando de una inusual y privilegiada experiencia.
Pardela Cenicienta emprendiendo el vuelo. Estrecho de Gibraltar, 12 de junio de 2021.
Desde Chafarinas y Alborán
En base al conocimiento actual, es sabido que la mayor parte de estas pardelas que se alimentan en el estrecho pertenecen a las colonias de cría de las islas Chafarinas. Si bien, hay aves de todas las colonias del mar de Alborán que visitan esta región. En las semanas previas a la puesta las hembras realizan el denominado éxodo prepuesta. Esto lo hacen para alimentarse, engordar y afrontar la crianza. De hecho, esta es aproximadamente la fecha en la que se produce la puesta, frecuentemente en sincronía con la primera luna nueva del periodo. Agradecemos a Jose Manuel de Los Reyes sus comentarios a este respecto.
Pardela Cenicienta en vuelo junto a nuestro barco. Estrecho de Gibraltar, 12 de junio de 2021.
Pardela Sombría y delfines mulares
Cuando parecía que el momento no podía mejorar, una inesperada Pardela Sombría entró en escena. Pasó tan cerca que podía diferenciarse claramente a simple vista. Nos hizo dos pasadas antes de desaparecer en el mediterráneo.
La excelente observación de esta Pardela Sombría fue una inesperada y muy grata sorpresa. Los escasos registros que se producen en el estrecho, suelen producirse notablemente más tarde. Se trata de una especie que se reproduce principalmente alrededor de Nueva Zelanda, las islas Malvinas y Tierra de Fuego. Estrecho de Gibraltar, 12 de junio de 2021.
Esta es una especie que observamos de forma regular, pero muy escasa, en nuestras excursiones pelágicas en el Golfo de Cádiz. Por el contrario, las citas en el estrecho y, sobre todo, en el mediterráneo son muy escasas.
Poco después un grupo de Delfines Mulares se aproximó a nuestro barco. También disfrutamos mucho viéndolos saltar y pescar junto a las pardelas.
Ballenas Piloto
Muy satisfechos con el espectáculo que habíamos presenciado, decidimos seguir navegando. Nos dirigimos al sur para escudriñar la zona central del estrecho, a medio camino entre Europa y África. Como cabía esperar, aquí la presencia de pardelas disminuyó considerablemente. No obstante, tuvimos la suerte de dar con un grupo de unas diez Ballenas Piloto o Calderón Común que descansaban en superficie. De nuevo, paramos el motor para no alterar su comportamiento y disfrutar de la escena. Sin duda, escuchar la respiración de estos cetáceos es una experiencia relajante e incluso terapéutica. Para mayor satisfacción, uno de los calderones se separó del grupo, y vino directamente a observarnos, situándose a menos de un metro de nuestro barco!
Este Calderón Común o Ballena Piloto, especie residente en la zona, vino a saludarnos mientras permanecíamos observando a su grupo con el motor de nuestro barco parado.
¡Primer Wilson de la temporada!
Casi al mismo tiempo apareció un ¡Paíño de Wilson! a media distancia. El Wilson es siempre una de las aves pelágicas más buscadas por nuestros clientes. Además, es una especie por la que sentimos especial predilección desde que la vimos alimentándose junto a las orcas en el estrecho en 2011. De hecho, en nuestras pelágicas de julio y agosto en el Golfo de Cádiz, hacemos siempre un esfuerzo especial por ver y fotografiar a estos paíños de origen subantártico.
Foto testimonial del Paíño de Wilson que pudimos observar. Se trata del primer registro de esta temporada en el estrecho de Gibraltar y esperamos que sea un buen presagio para nuestras excursiones pelágicas este verano en el Golfo de Cádiz.
Pardelas Baleares y ¿Mediterráneas?
De regreso a Tarifa volvimos a encontrar buenas concentraciones de Pardela Cenicienta. Estaban notablemente más activas y en vuelo. Además, vimos varios grupos de Pardela Balear en migración activa hacia el Atlántico.
Pardela Balear en migración en el estrecho de Gibraltar. En esta época del año la mayor parte de la población de esta especie críticamente amenazada, abandona en mediterráneo rumbo al atlántico una vez finalizado el periodo reproductor. Entre las pardelas del género Puffinus pudimos fotografiar dos con rasgos propios de Pardela Mediterránea, como el ejemplar de esta foto. No obstante, la identificación de esta especie fuera de rango es controvertida debido a la existencia de aves con fenotipos mixtos como las de la población de Menorca. Por este motivo, preferimos dejar la identification de estas aves abierta como Pardela Balear / Mediterránea. Fotografía obtenida por Guillermo Rodríguez en aguas del estrecho en el transcurso de esta excursión.
A las 11:40 de la mañana regresamos muy satisfechos al puerto de Tarifa. Celebramos la experiencia tomando algo y brindando por la próxima excursión.
Track completo de la excursión en barco para la observación de aves marinas pelágicas en el estrecho de Gibraltar, 12 de junio de 2021
Próximas excursiones pelágicas
Además de nuestras excursiones para ver aves marinas en Tarifa, este verano tenemos 5 salidas programadas en el Golfo de Cádiz. En este link a nuestra web puedes encontrar más información. Si estás interesado en acompañarnos, no dudes en contactarnos y te mandaremos todos los detalles.
¡Barco a la vista! ¡Ya llega el verano y nuestras excursiones en barco para observar y fotografiar aves marinas también!
Cómo es posible que sepas, esta primavera hemos organizado varias salidas en barco para disfrutar de la migración de los frailecillos en el Estrecho de Gibraltar. Ver frailecillos con librea nupcial de cerca en la Península Ibérica ha sido una experiencia innovadora y fantástica. Sin duda, ¡El año que viene volveremos con Puffin The Strait!
Frailecillos nupciales en migración a través del estrecho de Gibraltar, Marzo 2021.
El día 12 de junio 2021 zarparemos desde Tarifa. Nuestro principal objetivo serán las amenazadas pardelas baleares que se dirigen al Atlántico. Además, con algo de suerte, ¡podremos ver cachalotes también!
The great views of the Critically Endangered Balearic Shearwater made one of the highlights in this birding boat trip in Cadiz. Gulf of Cadiz, September 2020.
Y ya tenemos fechas para las excursiones pelágicas en el Golfo de Cádiz: 17, 24 y 31 de julio y 14 y 21 de agosto 2021. Zarparemos desde Chipiona y Rota en pequeños grupos. Aquí, aquí y aquí tienes las crónicas de algunas excursiones anteriores para abrir el apetito.
Paiño de Wilson fotografiado durante una excursión pelágica en el Golfo de Cádiz. .
¡Las inscripciones ya están abiertas! Envíanos un email y te daremos todos los detalles.
Un año más Birding The Strait ha participado en el Gran Día Mundial. Este año nos planteamos una ruta sencilla en Cádiz, entre la Doñana gaditana y el Estrecho de Gibraltar. Decidimos no visitar la zona de Grazalema para reducir así el kilometraje y disponer de más tiempo de pajareo relajado. El resultado ha sido un día lleno de observaciones para el recuerdo. Además, pese a un pequeño contratiempo, conseguimos establecer una nueva marca de especies para el Global Big Day en Andalucía. Esta es la crónica de la jornada.
Amanecer en la Doñana Gaditana
Antes del amanecer pusimos rumbo al Guadalquivir. Hicimos una parada para ver losIbis Eremita que dormían plácidamente en la colonia de cría de Vejer de la Frontera. Con las primeras luces del día, en el entorno de Trebujena, tuvimos una de las mejores observaciones de la jornada: una imponente hembra inmadura de Águila Imperial Ibérica. La observación fue tan buena que incluso pudimos leer el código de la anilla que llevaba (blanco RH). Posteriormente, hemos podido saber que se trata de un ejemplar nacido en el Parque Nacional de Doñana en 2018 y que esta ha sido su primera reobservación.
La Malvasía Cabeciblanca es una de las especies que pudimos observar a placer durante el Gran Día Mundial
Pasamos el resto de la mañana visitando varios de los puntos más estratégicos de la Doñana gaditana. Aquí disfrutamos mucho con buenísimas observaciones de Cerceta Pardilla, Malvasía Cabeciblanca,Ganga Ibérica, Focha Moruna, Curruca Tomillera, Zarcero Bereber, casi todos los limícolas posibles y cientos de Flamencos.
Flamencos comunes en la Doñana gaditana. Durante el Global Big Day pudimos observar grupos de varios cientos
No obstante, el momento álgido vino de la mano de un Alzacola Rojizo que se posó y cantó a pocos metros de nosotros. Inesperadamente, no encontramos ni un solo Fumarel Cariblanco, pero es que algo había que dejar para la próxima…
Este Alzacola Rojizo nos ofreció uno de los mejores momentos de la jornada. Foto de Guillermo Rodríguez obtenida durante el Global Big Day
Antes de cambiar de zona hicimos la visita obligada a los Vencejos Moros de Chipiona, siempre espectaculares alrededor de sus nidos.
Mediodía en la campiña
Durante la parte central del día recorrimos zonas de campiña entre Medina Sidonia y Benalup. Aquí la estrella fue un macho de Sisón en pleno cortejo. El buen tiempo nos acompañó y nos facilitó seguir detectando especies comunes a buen ritmo. De repente, dimos con un impresionante grupo de más de 300 buitres alimentándose en una carroña. Sin dudarlo, decidimos pasar un buen rato disfrutando del espectáculo, con la esperanza de dar con un Buitre Moteado que nunca apareció…
Macho de Sisón fotografíado en la campiña de CádizEste Buitre Leonado, con esta espectacular pose, fue unos de los más de 300 que observamos alimentándose en una carroña durante el Gran Día Mundial
Tarde en Los Alcornocales
A continuación, durante la primera mitad de la tarde, recorrimos el Valle de Ojén. Este es uno de los entornos mejor conservados del Parque Natural de Los Alcornocales. Aquí, detectamos Oropéndola, Mosquitero Ibérico, Gavilán y todas las especies forestales que esperábamos. También disfrutamos con un buen flujo de Halcones Abejeros en migración.
Mosquitero Ibérico en el Parque Natural Los Alcornocales
Cuando nos disponíamos a salir del valle nos encontramos con una familia que acababa de tener un accidente en bicicleta. Les socorrimos y ayudamos a salir del valle en nuestro coche. Este contratiempo nos obligó a replantear la ruta sobre la marcha. Así, decidimos tomárnoslo con calma, sacrificar la visita al estrecho y pajarear directamente en el entorno de La Janda.
Atardecer en La Janda
Ya en La Janda, pasamos un buen rato observando un grupo de seis Aguiluchos Cenizos. Al anochecer, no tardamos en encontrar dos Chotacabras Cuellirrojos. También vimos dos Lechuzas Comunes, dos Cárabos y un imponente Búho Real que voló sobre nuestras cabezas. ¡No estuvo nada mal!
Chotacabras Cuellirojo en un carril de La Janda de noche
Antes de las 11 regresamos a Facinas donde escuchamos el Autillo. Aquí dimos por finalizada la jornada. Aún desconocíamos el número de especies que habiamos observado. Lo que si teniamos muy claro es que había sido un día de pajareo para el recuerdo.
Balance del Gran Día Mundial 8 Mayo 2021
En total, observamos 151 especies y completamos 24 listas en eBird con un ritmo relajado. Esto supone una nueva marca de aves vistas por un mismo grupo en Andalucía durante el Gran Día Mundial. Nos queda la espinita de saber cuántas especies hubiésemos encontrado de haber podido completar nuestro plan inicial asomándonos al estrecho…
Este resultado no hace más que evidenciar la gran diversidad de hábitats y aves que alberga la provincia de Cádiz, en la que tanto disfrutamos.
Como siempre, toda la información generada durante esta jornada está disponible para su libre acceso en la plataforma eBird. Actualmente, la información disponible en eBird es usada tanto por los observadores de aves, como universidades, grupos ecologistas y andministraciones en proyectos de investigación y conservación.
En este link podéis leer más sobre la implicación de Birding The Strait en la plataforma de ciencia ciudadana eBird.
Durante el Global Big Day tuvimos la suerte de observar varios ejemplares de Avetorillo, una especie a veces dificil de detectar. Foto de archivo.
Agradecimientos
Desde Birding The Strait queremos agradecer a Laura Rollán y Guillermo Rodríguez el haber formado parte de nuestro equipo en el Global Big Day. Sin duda, su compañía y experiencia han sido determinantes para el éxito de la jornada.
Para finalizar, queremos también agradecer a Excopesa Natura y Zeiss por poner a nuestra disposición prismáticos y telescopios Zeiss. Sin duda, el uso de esta óptica de la más alta gama ha contribuido notablemente en el éxito y disfrute de la jornada.
Javi , guía de Birding The Strait, durante el Global Big Day.
¡Ya estamos ideando la estrategia para el próximo Gran Día Mundial!
Lista de aves
Esta es la lista completa de aves observadas durante el #GlobalBigDay del 8 de mayo de 2021 por el equipo Birding The Strait:
La conservación de la naturaleza en Andalucía es un de los pilares de Birding The Strait. En este enlace a nuestra web explicamos cuales son los principales proyectos de conservación en los que participamos con entusiasmo.
Debido a la crisis del Covid, durante el último año no hemos podido llevar a cabo una buena parte de los viajes y excursiones que teníamos programados. No obstante, esto nos ha permitido dedicar un mayor esfuerzo a varios proyectos destinados a la conservación de la naturaleza en Andalucía. Sin duda, esto ha sido algo muy gratificante. Podemos decir que ¡No hemos perdido el tiempo!
Proyecto Cajas Nido de 14KM
En esta ocasión queremos dar a conocer nuestra participación en un proyecto consistente en la instalación de cajas nido para rapaces. Este proyecto se ha desarrollado en el entorno de Tarifa y La Janda, en el estrecho de Gibraltar. Las especies objetivo han sido la Lechuza Común, el Mochuelo Europeo y el Cernícalo Vulgar.
El Cernícalo Vulgar es otra de las especies objetivo del proyecto Cajas Nido de 14KM.
Esta iniciativa ha sido impulsada desde la asociación local 14KM, de la cual somos socios fundadores. 14Km es una ONG con sede en Tarifa que trabaja para poner el valor el patrimonio natural del estrecho de Gibraltar.
El logo de la asociación hace referencia a la distancia más corta entre Europa y África en el estrecho de Gibraltar.
El objetivo del Proyecto Cajas Nido consiste en mejorar la disponibilidad de puntos de reproducción para rapaces diurnas y nocturnas en ambientes agropecuarios. Además, se pretende reivindicar su presencia y sensibilizar a la población local sobre los problemas a los que se enfrentan estas especies en declive.
El Proyecto Cajas Nido ha sido financiado por la APBA, la Asociación Amigos de la Laguna de La Janda y con fondos propios de 14KM. Además, se ha contado con la inestimable colaboración de más de 20 voluntarios y colaboradores. Estos han sido indispensable para la construcción e instalación de las cajas.
Para el diseño se han seguido las directrices proporcionadas por GREFA. Cabe destacar aquí que GREFA es una organización conservacionista de referencia y que cuenta con amplia experiencia en el empleo de cajas nido en programas de conservación y sensibilización.
Así, se han podido instalar 20 cajas nido en el entorno de Tarifa y La Janda. Las cajas se han colocado en árboles, postes y edificios.
Yeray y Javi construyendo cajas nido con 14KM
Colabora!
Aprovechamos esta ocasión para pedir colaboración a los observadores y fotógrafos que visiten la zona. Debe mantenerse siempre una distancia de seguridad respecto a las cajas. Asimismo, 14KM agradecerá ser informada sobre la eventual ocupación y estado de las cajas nido.
Miembros de 14KM instalando una caja nido para Lechuza.
Desde Birding The Strait nos mantendremos muy atentos a la actividad de las aves en el torno a las cajas nido. ¡Esperamos que esta misma primavera den cobijo a las primeras familias de cernícalos, mochuelos y lechuzas!
Durante nuestro Gran Día de Octubre 2020 nos aseguraremos de recorrer la costa en busca de limícolas. En la imagen un Vuelvepiedras se escapa de las olas en Tarifa, Estrecho de Gibraltar. Fotografía de Yeray Seminario, Birding The Strait.
Como muchos sabéis, ¡el Gran día de octubre de 2020 se acerca! Será el próximo 17 de octubre de y hemos elaborado un plan para aprovecharlo al máximo. El Gran Día de Octubre (October Big Day) Se trata de una iniciativa del Laboratorio de Ornitología de Cornell que básicamente consiste en subir a eBird tantas listas de aves como sea posible en 24 horas. Todos los datos que se recopilan son de gran utilidad para los observadores de aves, conservacionistas y científicos para comprender y proteger mejor a las aves.
El Gran Día de octubre de 2020 se celebra junto con el primer Global Bird Weekend. El objetivo del Global Bird Weekend es apoyar el proyecto de BirdLife International para poner fin al comercio ilegal de aves. También participaremos en el Fin de semana mundial de las aves. Te puedes inscribir, ya sea como individuo o en equipo.
Somos grandes partidarios y colaboradores de eBird y todas las iniciativas relacionadas con esta plataforma desde 2013. De hecho, comenzamos a colaborar con Cornell y conformamos el primer equipo de revisores en España. Una de nuestras primeras tareas fue traducir la lista de aves en España para que los usuarios españoles encontraran la plataforma atractiva y útil. Desde entonces, nos hemos asociado con otras organizaciones y hemos creado un gran equipo de revisores para hacer eBird España un gran portal de eBird. Gracias a estos esfuerzos colaborativos, actualmente España ocupa la quinta posición en el ranking de países con más listas subidas a eBird. ¡Un gran logro gracias a más de 11.000 observadores en el país!
Observación de aves en el Gran Día de Octubre 2020: dos equipos en dos continentes
El equipo de Whitehawk se sumergirá en los bosques de Panamá para seguramente construir una buena lista de aves tropicales coloridas, como esta Coqueta Crestirrufa. Fotografía de Yeray Seminario, Birding The Strait.
Como en ediciones anteriores de el Gran Día Mundial de las aves y el Gran Día de Octubre, tanto Birding The Strait como Whitehawk Birding and Conservation estarán participando conjuntamente. Nuestros colegas al otro lado del Atlántico estarán observando aves en Panamá, uno de los mejores destinos de observación de aves a nivel global, estando en el top 20 de los países con mayor número de especies de aves del mundo.
En cuanto al equipo español, estaremos observando aves en la provincia de Cádiz, una de las mejores regiones de observación de aves de España. De hecho, Cádiz tiene la segunda mayor lista de especies de aves de España, según datos de eBird. Sin embargo, también nos separaremos en dos grupos: uno cubrirá el mar y el otro cubrirá la tierra.
Equipo 1: viaje pelágico para disfrutar de las aves marinas
Hemos organizado una salida pelágica muy especial para este Gran Día de Octubre 2020. Seguramente añadiremos algunas aves interesantes a nuestra lista, como este Págalo Grande. Fotografía de Yeray Seminario, Birding The Strait.
En este día tan especial hemos programado una salida pelágica desde Chipiona. Por quinta vez esta temporada, Javi llevará a un grupo de observadores aventureros para encontrar tantas especies de aves marinas como sea posible en el Golfo de Cádiz. Seguiremos el Protocolo de Pelágicas de eBird para asegurarnos de que nuestras observaciones sean valiosas para el conocimiento y la conservación de las aves marinas. Si las condiciones climáticas son favorables, esperamos ver un buen número de Pardelas Baleares, Cenicientas Atlánticas y Mediterráneas, junto con Págalos Grandes, Parásitos y Pomarinos. Quién sabe, ¡incluso podríamos agregar la escasa Gaviota de Sabine para la provincia de Cádiz durante el Gran Día de Octubre!
Equipo 2: un enfoque productivo y consciente
La Tarabilla Común es muy abundante en nuestro “Local Patch” de La Janda, y seguramente será una de las aves en nuestra lista durante el Gran Día de Octubre 2020. Fotografía de Yeray Seminario, Birding The Strait.
Por otro lado, Yeray y un grupo de observadores de aves locales estarán visitando algunos de los mejores puntos de observación de aves de la provincia de Cádiz. Hemos diseñado la ruta más corta entre estos sitios productivos, para obtener la mayor cantidad posible de especies de aves en un día. De esta manera, recorremos la distancia más corta y reducimos las emisiones de CO2. Afortunadamente, algunas de las mejores ubicaciones están muy cerca de Tarifa, donde residimos. La Janda, las marismas de Barbate y las inmediaciones de Tarifa serán algunos de los lugares que visitaremos, ofreciendo una excelente combinación de rapaces, aves limícolas y paseriformes tanto migratorios como residentes. Seguramente también buscaremos algunos de las especies más carismáticas, como el Águila Imperial Ibérica, el Ibis Eremita y la Cerceta Pardilla.
Uniendo fuerzas por la noche
Pretendemos aprovechar todas las horas que podamos el 17 de octubre para ver y escuchar el mayor número de especies, incluidas aves nocturnas, como este Cárabo en Tarifa. Fotografía de Yeray Seminario, Birding The Strait.
Tenemos la intención de aprovechar al máximo el día … ¡y la noche! Hay algunas aves nocturnas que trabajaremos para localizar, principalmente mediante escuchas. Octubre es un buen mes para escuchar búhos, ya que la mayoría comienza sus movimientos de cortejo y despliegues vocales para reclamar sus territorios. Además, es posible ver en estas fechas a las primeras Lechuzas Campestres que migran al sur de España en invierno. Otros búhos que es posible escuchar aquí son La Lechuza Común, el Búho Real, el Búho Chico, el Cárabo Común y el Mochuelo. ¡Ojalá que podamos escuchar todos!
¿Qué resultados podemos esperar?
Octubre es un buen momento para las rarezas en Cádiz. ¿Podremos encontrar aves como este Chorlito Dorado Americano en nuestro Gran Día de Octubre 2020? Fotografía de Yeray Seminario, Birding The Strait.
¡Estamos planeando hacer nuestro mejor Gran Día de Octubre hasta ahora! El mes de octubre es un buen momento para la observación de aves en Cádiz y creemos que podemos hacer un buen recuento. De hecho, octubre es, sin duda, el mejor mes para encontrar rarezas y aves escasas en la provincia, toda Andalucía y España. Algunas de las aves raras que hemos tenido la suerte de ver en años anteriores en octubre incluyen: Chorlito Dorado Americano, Avefría Sociable, Águila Moteada, Águila Esteparia, Lavandera Cetrina, Camachuelo Carminoso y Escribano Pigmeo, ¡por nombrar solo algunas!
Pero el Gran Día Mundial no se trata de rarezas, sino de celebrar las aves y compartirlas con todos. Publicaremos nuestros avistamientos en nuestras redes sociales y usaremos el hashtag #octoberbigday para compartir a través de Twitter, Instagram y Facebook. También puedes seguir la página oficial del October Big Day (en inglés) del Laboratorio de Cornell.
Si tienes una cuenta de eBird y estás familiarizado con la plataforma, ya sabes cómo funciona. Simplemente hay que observar aves el 17 de octubre. Tienes 24 horas para ver u oír tantas aves como sea posible, contarlas y marcarlas en sus listas de verificación. ¡Cada lista ayuda!
El Gran Día de Octubre 2020 es un buen motivo para disfrutar de un día en el campo. Ya sea si vas con tu familia, un grupo de amigos o solo, ¡mantente seguro y diviértete!
El grupo de observación de aves en la fase 1 de desescalada.
Como destacabamos en nuestra Declaración sobre el Covid-19 el pasado mes de marzo: la salud y seguridad de nuestros clientes y la sociedad en general son, incuestionablemente, nuestra prioridad absoluta. Así, durante la Fase 0 del confinamiento, hemos ceñido nuestra actividad al teletrabajo y la observación de aves desde casa. Hoy, 11 de Mayo, la provincia de Cádiz, al igual que muchas otras regiones de España han pasado a la Fase 1 de la desescalada.
Las nuevas normas establecidas por el gobierno permiten, con restricciones, la reactivación de las empresas de Turismo Activo. Así, a fin de poder retomar nuestra actividad de manera gradual y responsable, esta mañana hemos desarrollado nuestra primera excursión en Tarifa a modo de prueba. A continuación exponemos nuestra experiencia preliminar sobre la observación de aves en la Fase 1 de desescalada durante una excursión en Tarifa.
Regulaciones para la observación de aves en la Fase 1 de desescalada
Material para seguir las regulaciones para la observación de aves en la Fase 1 de desescalada
Cabe destacar que una parte importante de las nuevas regulaciones establecen prácticas intrínsecas al ecoturismo y la filosofía de Birding the Strait. Por lo tanto, ya las veníamos practicando de manera rutinaria. Por ejemplo:
Nuestras excursiones transcurren al aire libre y alejadas de aglomeraciones (de personas, ¡pero no de aves!)
Nuestros grupos son siempre reducidos.
Almorzamos en el campo.
Usamos hidrogeles y guantes para la manipulación de alimentos.
Proporcionamos material óptico de uso individual.
Nuestros vehículos se limpian tras la finalización de cada viaje.
A estas medidas, hemos incorporado las necesarias para adaptarnos a la nueva normativa:
Limitación del número de pasajeros en el vehículo a dos por fila.
Pese a que la normativa marca un máximo de 10 participantes, por el momento Birding The Strait limitará los grupos a 6.
Observación de aves dentro de la provincia durante la Fase 1
Actualmente nuestra actividad está restringida a la observación de aves en Cádiz. En Birding The Strait nos sentimos afortunados en este sentido. No es necesario salir de Tarifa para disfrutar de una de las mejores migraciones de aves planeadoras y marinas del planeta. Por otro lado, contamos con dos parques naturales literalmente en la puerta de casa. Estos son el Parque Natural del Estrecho y el Parque Natural de los Alcornocales.
También podemos volver a pajarear en nuestro “local patch” por excelencia, La Janda. Y por si esto fuera poco, una excursión de un día nos permite la observación de aves en Doñana, el Parque Natural de La Breña y las Marismas de Barbate, y el Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Además, podemos cambiar de escenario y dirigirnos a la montaña, al Parque Natural de Grazalema. ¡Quién da más!
Nuestro primer día de observación de aves en la fase 1 de desescalada
Imagen de nuestro primer día de observación de aves en la fase 1 de desescalada
Para empezar, hoy hemos pasado una mañana estupenda observando aves en el Paraje Natural Los Lances. Lo más destacado ha sido el gran número de Pardelas Baleares en migración postnupcial. Muchas de ellas sobrevolaban las redes de la Almadraba de Tarifa, atraídas por la presencia de Atún Rojo. También hemos disfrutado de Gaviotas de Audouin posadas en la playa. Numerosas Lavanderas Boyeras en migración activa, el trino de las Terreras Comunes y nutridos grupos de limícolas han sido otras observaciones destacadas.
Para finalizar la mañana, hemos disfrutado de un estupendo almuerzo en una terraza exterior. Una tostada de pan macho con aceite de oliva virgen extra y tomate, y café con leche para todos…
¡Estamos listos para la Fase 1!
Algunos de los participantes en el vehículo de Birding The Strait durante la primera salida de observación de aves de la desescalada
Desde el punto de vista técnico, esta ha sido una oportunidad estupenda para la puesta en práctica de las nuevas medidas higienico-santiarias. También hemos practicado el distanciamiento en distintas circunstancias.
Hemos podido desarrollar la actividad de manera ágil y sin incidencias. El contacto con personas ajenas al grupo ha sido mínimo. La aplicación extricta de las nuevas medidas no ha afectado de manera significativa a la experiencia.
En Birding The Strait estamos listos y deseando aprovechar lo que nos queda de primavera. Para las próximas semanas, hemos programado visitas a La Janda, los observatorios de migración de aves en el Estrecho, la Doñana Gaditana, así como rutas a pie desde Tarifa. Vamos a establecer tarifas adaptadas a la nueva situación, incluyendo actividades gratuitas. ¡Escríbenos y te lo contamos!
Este es el momento para, entre todos, hacer avanzar el ecoturismo y la sostenibilidad en nuestra región. ¡Nosotros estamos listos!
Gorrión Común, una de las aves más extendidas en el planeta, a buen seguro estará representada en nuestro Global Big Day en España. ¡Puede que incluso en los tres países en los que participamos!
Este sábado, 9 de Mayo, celebramos una nueva edición del Global Big Day. Esta iniciativa, promovida por eBird, pretende reunir al máximo número de personas observando aves simultáneamente en todo el planeta. En 2019, más de 35.000 participantes de 127 países formaron parte del Global Big Day. Esto dio como resultado más de 90.000 listados de aves con un total de ¡6.967 especies! Como no podía ser menos, también habrá un Global Big Day en España.
El Global Big Day proporciona información en tiempo real sobre el estado de las aves en el planeta. Además, estrecha los vínculos entre observadores de distintas regiones del mundo.
Birding The Strait y Whitehawk Birding
El Pelicano Pardo es un ave común de la costa pacífica de America, y puede ser observado en el Global Big Day desde California hasta Panamá. Fotografía de Yeray Seminario en Los Angeles, California.
Como cada año, los guías de aves de Birding The Strait nos sumaremos al Global Big Day en España. Además, este año lo haremos de forma conjunta con los integrantes de nuestra empresa hermana en Panamá WhiteHawk Birding. Whitehawk está especializada en realizar tours de observación de aves en Centroamérica. Así, nuestro Global Big Day conjunto comenzará el día 9 de Mayo a las 00:00 (UTC +2) en Tarifa, España. Concluirá a las 24:00 del mismo día en Los Angeles, Estados Unidos (UTC -7). De este modo, en un mismo día observaremos aves durante 33 horas!
Este año, nuestro esfuerzo estará determinado por las restricciones del Covid-19. Pero esto no disminuirá en nada nuestro entusiasmo. De hecho, debido a la situación actual en todo el mundo por las condiciones de confinamiento, se va a hacer un énfasis especial en el número de listas, en vez de en el número de especies de aves. Asimismo, una parte muy importante de las listas estarán echas sin salir de casa.
Global Big Day en España
La Abubilla es un ave carismática que podremos sumar a nuestros listados en Tarifa, Cádiz, durante el Global Big Day en España. Fotografía de Javi Elorriaga, Birding The Strait.
Actualmente, los tres integrantes de Birding The Strait nos encontramos en Tarifa. Por este motivo, nuestro Global Big Day estará dedicado a las aves del estrecho de Gibraltar, Cádiz.
Rafa, junto a Hera, su bodeguero Andaluz, recorrerá el Casco Antiguo de Tarifa. Aquí buscará al famoso Bulbul Naranjero local y los Cernícalos Primilla del Castillo, entre otros.
Javi, paseará con su hijo Leo por la Caleta de Tarifa, con vistas al continente Africano. Espera contar un buen número de Pardelas Baleares. Y, si el viento acompaña, también podrá observar Halcones Abejeros cruzando el Estrecho.
Yeray, que vive en el campo de Tarifa, hará sus listados en el Parque Natural del Estrecho. De hecho, pajareará muy cerca del observatorio de Cazalla, en Tarifa. Este es un lugar inmejorable para la observación de aves migratorias y, tal vez, por la noche, escuchar al Búho Real.
Global Big Day en America
La Tangara Dorsirroja es un ave espectacular que se puede ver en los comederos y jardines de Panama, y muy posiblemente podamos sumar a nuestro Global Big Day
Ángel, desde su casa en Clayton, Ciudad de Panamá, tendrá el día animado con las aves de su jardín. A su comedero de aves atienden regularmente el Momoto Rojizo, la Tangara Azuleja y por supuesto el abundante y urbano Zorzal Pardo. Además, su casa no está lejos del Parque Nacional Camino de Cruces. Así que ¡cualquier cosa es posible!
Edwin estará en el caso urbano de la Ciudad de Panama. Esperando aportar con muchas de las especies comunes que se encuentran en esa ciudad como Tangara Dorsiroja, Columbina Colorada y Eufonia Coronigualda. Con mucha suerte, podría sumar Busardo Aura y Martín Gigante Neotropical. Lo acompañaran sus niñas Sofia y Luana y su esposa Diana. También intentará animar a la participación de sus sobrinas y algunos vecinos, siempre manteniendo las recomendaciones sanitarias que se requieren en este momento.
Jenn, estará observando aves en su casa de Arraijan, Panamá, con su pareja y también guía de aves Domi, y su hija de 2 años, Bianca. Su patio está en un barrio nuevo, muy abierto, que atrae a buenas rapaces residentes como el Caracara Chimachima y el Cernícalos americano. También es posible que sume a las listas especies de áreas abiertas como el Sinsonte Tropical, así como diferentes especies de periquitos y golondrinas.
Por último, Marta estará observando aves en solitario en los vecindarios alrededor de Burbank, en el sur de California, a lo largo del río Los Ángeles. Aquí tiene buenas posibilidades de encontrar Colibrí de Anna, Chara Californiana y Cuitlacoche californiano – ¡gran nombre!
Síguenos en el #GlobalBigDay
A lo largo del todo el día iremos informando en tiempo real sobre nuestros avistamientos. Podrás seguirnos en las cuentas de Facebook y Twitter de Whitehawk y Birding The Strait. Además, trataremos de hacer alguna conexión en directo.
¡Animate a participar en La Mayor Pajareada del Mundo!
Buitre leonado en migración sobre Tarifa y acosado por una gaviota patiamarilla.
Siempre lo hemos dicho: la migración de buitres en Tarifa es uno de los grandes espectáculos de la naturaleza. Cada primavera y otoño elegimos los mejores observatorios de aves en el estrecho de Gibraltar para disfrutar de este espectáculo. ¡Siempre nos sorprenden! ¡Nunca nos cansamos de verlos!
Lo que nunca nos hubiésemos imaginado, es que disfrutaríamos de un gran momento de migración de buitres sin salir de casa. En Tarifa, por supuesto. #avesdesdecasa
#quedateenelnido
El pasado 7 de abril, hubo fuerte viento de levante en el estrecho. Las ráfagas alcanzaron los 25 nudos. En estas condiciones, no esperábamos ver rapaces en migración sobre Tarifa.
A mediodía, Javi estaba trabajando en casa. De repente, escuchó el grito de alarma de una gaviota patiamarilla. Instintivamente, cogió los prismáticos y se asomó a la ventana. Para su sorpresa, se encontró con un buitre de frente. Se apresuró a por su cámara y salió a la terraza. Durante los siguientes 20 minutos disfrutó de la migración de buitres en Tarifa.
Buitre leonado en migración a abaja altura sonbre los tejados de Tarifa.
La fuerte levantera hizo que los buitres volasen a muy poca altura. De hecho, algunos llegaban casi rozando el agua, exhaustos. Además, el viento del Este arrastró a varios de ellos hacia la Isla de Las Palomas. Precisamente aquí, los buitres sobrevolaron la gran colonia de gaviotas patiamarillas.
Migración de buitres en Tarifa y gaviotas enfadadas. Un buite en migración alcanza la costa europea sobre la isla de las palomas en Tarifa. La colonia de gaviotas le recibe con gran agresividad.
Gaviotas enfadadas
Si hay algo que las gaviotas no toleran, eso es la presencia de una potencial amenaza en las inmediaciones de su zona de cría. Además, las gaviotas parecen tener una especial habilidad para detectar objetivos debilitados.
Un buitre exhausto mantiene el pico abierto para facilitar la refrigeración de su organismo.
Bandos de hasta 100 gaviotas atacaron simultáneamente a un mismo buitre. ¡Sin duda, los buitres no esperaban un recibimiento tan hostil!
Las gaviotas son muy agresivas con los intrusos en sus zonas de cría y emiten fuertes gritos de alarma al detectarlos.
Buitre derribado
Uno de los buitres, visiblemente cansado después de haber sobrevolado el mar luchando contra el viento, fue atacado con especial agresividad. Como resultado, el buitre perdió la sustentación y se vio obligado a posarse en las calles de Tarifa. Por suerte, rápidamente encontró resguardo en una zona rocosa. Pasados 20 minutos, el ave recuperó el aliento y consiguió retomar su viaje.
El buitre derribado buscando resguardo junto a la torre del Castillo de Santa Catalina en Tarifa. El mismo buitre de la foto anterior, tratando de retormar el vuelo mientras es acosado por un grupo de gaviotas.
A continuación, mostramos una serie de fotos de la migración de buitres en Tarifa y su dramático encuentro con las gaviotas.
Migración de buitres en tarifa y gaviotas visiblemente enfadadas. Ocasionalmente, las gaviotas llegan a posarse sobre los buitres en vuelo.Gaviota patiamarilla adulta acechando a un buitre leonado.La misma gaviota atacando a otro ejemplar de buitre.
A los que queráis aprender más sobre la migración del buitres en Tarifa, os recomendamos la lectura de este artículo científico. Éste fue publicado en Ardeola por nuestros buenos amigos, y entusiastas de la migración en el estrecho de Gibraltar, Juan, Pako y Marina.
Los períodos de mayo y principios de junio en primavera; y de mediados de octubre a mediados de noviembre en otoño, son las mejores épocas para disfrutar de la migración del buitre leonado en Tarifa y el estrecho de Gibraltar.
Anualmente, organizamos excursiones y talleres de fotografía especialmente dedicados a la migración de buitres en Tarifa. Si quieres mantenerte informado no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También puedes suscribirte a nuestro boletin electrónico.
Aves Rapaces de Europa, de la editorial Omega, es un nuevo libro publicado a finales de 2019 por Alex Ollé y Fran Trabalon. Se trata, posiblemente, de la obra más completa sobre este carismático grupo de aves en la región. Como muchos sabéis, las rapaces son una de nuestras grandes pasiones. Así, desde que tuvimos conocimiento de este proyecto esperábamos su lanzamiento con gran interés. Además, durante los últimos años Javi ha mantenido un fructífero intercambio de información con los autores. Por este motivo, cuando nuestro amigo José Luis Copete ofreció a Javi escribir una reseña para la revista ARDEOLA de SEO/Birdlife, aceptó sin dudarlo.
Aves Rapaces de Europa – Aspectos destacados:
En este enlace podéis leer la reseña completa de Aves Rapaces de Europa, publicada por Javi en Ardeola. A continuación, resumimos los aspectos más destacados:
Da cobertura a 39 especies. De este modo, incluye todas las reproductoras en Europa. Además, el buitre moteado, divagante habitual, recibe un capítulo completo.
No se trata exclusivamente de una guía de identificación. Es una obra a modo de enciclopedia. Incluye amplia información sobre la biología de las especies. Cabe destacar las más de 800 referencias bibliográficas y 700 fotografias empleadas.
Proporciona mapas de distribución muy precisos. Pese a alguna omisión puntual, estos muestran la mejor información disponible.
Documenta la práctica totalidad de los plumajes discretos de las rapaces de Europa atendiendo a su edad, sexo y variaciones. Esto es algo que anteriormente solo ofrecía Forsman en Flight Identification of Raptors of Europe, North Africa and the Middle East . De esta manera, ambas obras se complementan y crean una sinergía de gran interés.
Ollé y Trabalon aportan la descripción más completa disponible de las clases de edad del águila imperial ibérica.
Muestra de la galería de fotos del Águila Imperial Ibérica en Aves Rapaces de Europa por Alex Ollé y Fran Trabalon.
Emplea recursos didácticos, como collages y marcadores en las fotos,. Estos facilitan la correcta interpretación de los rasgos clave para la identificación.
En conclusión, Aves Rapaces de Europaes un libro muy recomendable. Considero que es imprescindible para todos los aficionados a las aves rapaces y todos aficionados a la ornitología. Personalmente, he disfrutado y aprendido mucho estudiando el libro. Por su alcance y relevancia, merecería la pena su traducción al inglés. -Javi Elorriaga-
Otras revisiones
Durante los últimos años hemos publicado varias reseñas de libros de aves. A continuación las enumeramos con sus correspondientes enlaces:
Estos son días para recordar las experiencias vividas en nuestros viajes pajareros y dejar volar nuestra imaginación para planificar más en el futuro. Hace un año, organizamos un viaje de observación de aves en Marruecos en primavera, uno de nuestros destinos favoritos. Este fue un viaje privado, realizado entre el 27 de marzo y el 3 de abril de 2019, al sur del país. El objetivo principal era, en principio, sencillo: observar todas las especies de aves especiales de la región. Además, no dejamos de lado la posibilidad de sumergirnos en la cultura marroquí. Diseñamos un recorrido específico para complementar un viaje previo con el mismo grupo en la mitad norte del país.
Trip Report
Una curruca sahariana cantando en Erg Chebbi
Puedes encontrar el trip report en inglés del viaje aquí. Contiene una descripción diaria del itinerario. También muestra una selección de imágenes de aves y paisajes.
A continuación, resumimos algunos de los momentos más destacados de este viaje.
Momentos destacados
En el desierto:
Un búho desértico ofreció unas vistas fenomenales en la última hora de la tarde. Por suerte, en búho se encontraba totalmente exuesto. Pudimos disfrutarlo mientras se acicalaba y preparaba para su jornada de caza nocturna. Todo esto tubo lugar en un maravilloso escenario desértico.
Hayamos un enorme dormidero compuesto por más de 500 abejarucos persas en Rissani. Nunca antes habiamos visto nada parecido.
El chotacabras egipcio es imprescindible en cualquier visita al sur de Marruecos en primavera. Como de costumbre, este se dejó ver maravillosamente en Merzouga.
Encontrar una Alondra de Dunn cerca de Merzouga fue la mayor sorpresa del viaje. ¡Incluso conseguimos una foto testimonial!
Ver el lago de Merzouga inundado, es un sueño para todos los entusiastas de la naturaleza marroquí. ¡Y lo hicimos! La visión de más de 1000 flamencos en Dayet Srij, con las dunas del Sahara al fondo, resultó memorable.
Flamencos comunes en el lago de Merzouga, Dayet Srij
En el Atlas :
No sin esfuerzo, conseguimos encontrar todas las especialidades de Oukaimeden, en el Alto Atlas. Disfrutamos especialmente de buenas observaciones de alondra cornuda, curruca del Atlas y camachuelo alirrojo bereber.
Entre Marrakech y Oukaimeden:
Conseguimos buenas observaciones de todas las collalbas marroquíes en las primeras 24 horas del viaje: collalba yebélica, collalba negra, collalba gris, collalba magrebí, collalba culirroja, collalba rubia y collalba desértica. Sorprendentemente, encontramos collalba magrebí, la especie más difícil de encontrar, en dos lugares diferentes. ¡Y todo esto a un ritmo tranquilo!
Visitamos el Ksar de Ait Ben Haddou y paseamos al anochecer en la plaza Jemaa El Fna de Marrakech.Cabe destacar que ambos lugares están incluidos en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Un chotacabras egipcio cerca de Merzouga, entre lo más destacado del viaje.
Viajes de observación de aves a Marruecos
Cada año realizamos varios viajes a Marruecos, tanto viajes abeirtos para grupos, como viajes privados y personalizados. Contáctanos si estás interesado en un viaje de observación de aves en Marruecos.